
De punto cl a punto com. De ser una página rígida y estática pasó a ser una página participativa. Es decir los usuarios tiene voz. Pueden comentar en las noticias y en los blogs -otra innovación-, ya que hay un gran número de blogs, donde expertos en distintas materias como diséño, política y música -por nombrar algunos-, tienen tribuna para dar sus opiniones.
Además, al igual que la revista norteamericana Slate Magazine, cada usuario puede personalizar su entrada al sitio. Esto dejando las secciones que más le interesan arriba y las que no, abajo, -por ejemplo-.
Pero como todo proyecto que recién comienza, tiene sus problemas. El que en este caso está relacionado con la accesibilidad. La página se "cae" varias veces al día. Probablemente sus contenidos pesen mucho.
Pero a pesar de los problemas -o detalles-, Latercera.com está cada vez más parecida a sitios informativos extranjeros y de alto nivel, lo que da una señal de que los editores de los medios nacionales se están adaptando -tal vez un poco tarde- al nuevo modelo de negocios de las comunicaciones: Internet. Pero como dicen, más vale tarde que nunca, ya que eso sería no entender nada del nuevo escenario que enfrenta en periodismo.