Clínica Alemana: la mejor posicionada en la web


Al ingresar en Google la palabra “clínica”, el primero en la lista de resultados es Clínica Alemana.
Analizaremos cuáles son las razones de su buen posicionamiento

- Lo primero que podemos observar es que el title está bien construido ya que contiene el nombre completo de la empresa y su ubicación. Describe con precisión el contenido de la página.
- La url del sitio, también es efectiva, es de fácil recordación: http://www.alemana.cl/

- También prácticamente todas las veces que está contenida la palabra “alemana”, es un link.

- Otro de los elementos a los que se les saca provecho es a los Meta Tags:
keywords>content="clínica, salud, médicos, medicina, convenios, enfermedades, tratamiento, alemana, diagnóstico, prevención, prestaciones, cancer, educación, dermatología, corazón, urgencia, maternidad, seguros, tabaquismo, antitabaco, traumatología">

meta name="description">content="Clínica Alemana la principal clínica privada de Chile. La mas avanzada tecnología para el diagnóstico y tratamiento en todas las especialidades de la medicina y la Salud. ">

Ambos Meta tags, Description y Keywords, están bien diseñados ya que el primero enumera las palabras claves del sitio y la descripción, en un breve párrafo.

En cuanto a la Navegación dentro de la página, cumple con los estándares que permiten que la página sea rastreada por los buscadores, por ejemplo:
- La jerarquía de los contenidos está bien estructurado, fluye de forma natural. Va de lo general a lo específico.
- Contiene un mapa del sitio Un sencillo con enlaces al resto de páginas o al menos a las más importantes.

Prensa Futbol


Luego de que el dueño del blog clickderecho.wordpress.com, hace su propio analisis de la estructura y componentes de su sitio Prensa Futbol, podemos poner en orden de prioridad las críticas:


"Cuarta zona: Acción: Acá el sitio es muy débil, ya que las noticias sólo se quedan en esa informnacuión, y no le permiten al usuario poder interactuar. Acá se podría propner por ejemplo comentar las noticias, ponerles nota. colocar links o poner hechos relacionados, para que los visitantes no sólo se queden con una información".


A mi juicio, este el factor más débil, ya que es fundamental dar profundidad a nuestra página web y esto se logra precisamente linkeando textos que puedan servir de información al usuario.
Y lo segundo y no menos importante, es destacar las palabras claves como nombres, cifras, datos concretos, en negrita. Ya que hay que tener en cuenta que los navegantes "escanean" el contenido y no siempre leen los textos completos.


Siguiendo con su analisis, los siguientes aspectos a mejorar deberían ser:

- página de contacto

- corregir el detalle del menú de navegación, que no siempre funciona.




La Arquitectura de la Información


El Information Architecture Institute, define la Arquitectura de la Información como:
1. El diseño estructural en entornos de información compartida.
2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y encontrabilidad.
3. Una comunidad emergente orientada a aplicar los principios del diseño y la arquitectura en el entorno digital.


Con estos tres puntos podemos sacar de inmediato la siguiente conclusión: la AI es clave en estos tiempos.
¿Clave para quién?, Para todos aquellos que construyen paginas web, ya que el buen uso de ésta asegura el éxtio del sitio.
La AI nos hará discriminar entre un buen sitio y otro que no cumpla con nuestras expectativas como usuarios, y esto sin ser expertos en esta materia. Ya que una persona navega de forma instuitiva por la web y espera encontrar la información que busca de forma rápida y precisa. Evitando pasos en falso y errores. En definitiva, optimizar el tiempo. Característica central de los usuarios de Internet ya que la información que circula es demasiada y el tiempo es escaso para abarcar todo.

El aprendizaje de la AI también es fundamental para los actuales periodistas, ya que Internet dominará el campo laboral. Todo y todos están ahí. Radios, Televisión, Diarios y Revistas.
Dominar esta diciplina sin duda es un plus ya que son competencias necesarias para enfrentar la industria de los medios de hoy.

Clases y Seudo Clases


Clases: En CSS se refiere a todos los elementos que se trabajan y organizan en una hoja de estilos para articular un HTML. A través de estas es posible modificar propiedades y características que por defecto están en el body o cuerpo del HTML para darle una configuración propia.
Por ejemplo, objetos que proporcionan color, tip0o de lteras, margen, tamaño de párrafos, etc.


Seudoclases: En CSS, una seudo clase corresponde a los como cambios o modificaciones más profundas a ciertas caracteristicas y elementos de la hoja de estilos. Por ejemplo, una clase permite cambiar el color a párrafo, a través de una seudoclase es posible cambiar el color de cada uno de los párrafos de un texto.