La nuevas tecnologías: Un salto al futuro?



En la última década las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC), se han ido integrando en nuestra sociedad. La penetración de Internet es casa vez más alta, el porcentaje de chilenos que no tienen celular es bajísimo. Colegios de escasos recursos han hecho un intento por modernizarse y mostrar a sus alumnos el salto que podrían dar si se familiarizan con estas herramientas.
En ese sentido el panorama chileno parece ir avanzando a paso firme, pero hay temas de fondo que representan desafíos, como lo plantea el Informe del PNUD sobre Desarrollo Humano: “Cuáles son las principales metas planteadas por la masificación de las nuevas tecnologías; segundo, en qué medida su uso es efectivamente aprovechado en toda su potencialidad para expandir las capacidades individuales y colectivas, es decir, para construir Desarrollo Humano; tercero, cuáles son las condiciones sociales requeridas para aprovechar de modo eficaz toda esa potencialidad”.
Estas interrogantes plantean que no sólo es necesario invertir grandes cantidades de plata en sistemas avanzados y modernos implementos, si no tenemos personas formadas y formadores en este campo, para así sacar el mayor provecho de estas. La capacitación es fundamental para realmente acortar la brecha que nos separa de países que están aplicando en su máximo potencial las NTIC, las que les han permitido modernizar sus estados, las políticas públicas, la participación ciudadana, la educación y que finalmente arma personas con las competencias necesarias para enfrentar todo tipo de desafíos.
Más banda ancha o más celulares, no aseguran estos cambios.

No hay comentarios: